INTERACCION ION-DIPOLO
2. INTERACCION ION-DIOPOLO: Esta interacción se da con la presencia de un átomo que presenta un desbalance electrónico (anión, si presenta más electrones que protones, o catión si presenta más protones que electrones) y presenta dos variaciones: cuando interactúa con una Molécula apolar (ión-dipolo inducido) o con una molécula polar (ión-dipolo). En el primer caso, al acercarse el ión a una molécula apolar, el dipolo momentáneo que se produce naturalmente en esta última se establece de manera fija, como si fuera una interacción ión-dipolo normal. La segunda ocurre al interactuar un ión con una molécula polar (la cual presenta un dipolo constante). Este tipo de interacción ocurre principalmente en solvatación, es decir, cuando un compuesto iónico se solubiliza en un solvente polar (por ejemplo, NaCl en agua) Las fuerzas ión-dipolo, son fuerzas de atracción entre un ión (catión o anión) y una molécula polar. La intensidad de esta fuerza depende de la carga y el tamaño del ión, de la fuerza del momento dipolar y del tamaño de la molécula. Las cargas en los cationes están más concentradas porque estos iones suelen ser más pequeños que los aniones. Por ende, para una misma molécula, un catión experimenta una mayor fuerza que un anión. Un ejemplo de la fuerza ión-dipolo, es la disolución de la sal cloruro de sodio en agua, debido a que el agua posee un gran momento dipolar. Sin embargo, el tetracloruro de carbono al ser una molécula no polar es incapaz de formar una atracción ión-dipolo. En consecuencia, es un mal disolvente de compuestos iónicos.
2.PUENTE DE HIDROGENO: Se refiere a una clase de enlace que se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno con carga negativa. Dicha atracción, por su parte, se conoce como interacción dipolo-dipolo y vincula el polo positivo de una molécula con el polo negativo de otra.
TE DEJAMOS OTRO VIDEO MAS EXPLICADO SOBRE LAS FUERZAS ION-DIPOLO
2.PUENTE DE HIDROGENO: Se refiere a una clase de enlace que se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno con carga negativa. Dicha atracción, por su parte, se conoce como interacción dipolo-dipolo y vincula el polo positivo de una molécula con el polo negativo de otra.
El puente de hidrógeno puede vincular distintas moléculas e incluso sectores diferentes de una misma molécula. El átomo de hidrógeno, que cuenta con carga positiva, se conoce como átomo donante, mientras que el átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno es el átomo aceptor del enlace.
Muchas de las particularidades de los puentes de hidrógeno se deben a la poca fuerza de atracción que tienen en comparación a los enlaces covalentes. Debido a esta característica, las sustancias experimentan cambios en sus propiedades. El punto de fusión de una sustancia, por citar un caso, puede estar relacionado a esta particular atracción del puente de hidrógeno.
Muchas de las particularidades de los puentes de hidrógeno se deben a la poca fuerza de atracción que tienen en comparación a los enlaces covalentes. Debido a esta característica, las sustancias experimentan cambios en sus propiedades. El punto de fusión de una sustancia, por citar un caso, puede estar relacionado a esta particular atracción del puente de hidrógeno.
Y AQUI NUEVAMENTE TE DEJAMOS OTRO VIDEO MAS SOBRE LOS PUENTES DE HIDROGENO
Comentarios
Publicar un comentario